viernes, 14 de enero de 2011

Sudor Frío

Les tengo nuevas noticias acerca del cine de terror latinoamericano. En próximos días tendremos el estreno de "Sudor Frío, una producción argentina que cuenta con la dirección del español Adrián García Bogliano un prolífico creador de cintas del género, y con las actuaciones de Camila Velasco, Facundo Espinosa, Marina Glezer, Omar Gioiosa, Omar Musa y Rolf García Puga. Su argumento se basa en un joven que busca a su novia desaparecida y a través de la investigación dan con una casa antigua. En el interior se encontrarán con dos brutales asesinos, armados con veinticinco cajas de explosivos que estuvieron perdidas después de la última dictadura militar. Suena bien! Asesinos, sangre y explosiones! Pero para no extenderme en mis propias palabras con lo prometedora que se ve esta película, vayamos con los comentarios del director:  "Sudor Frio tiene la particularidad de ser la primera película de horror Argentina que se hace pensada a nivel industrial como para un estreno en salas comerciales en los últimos 50 años. Esto nos parece un hito bastante interesante y es una película donde se unen dos formas bastante diferente de hacer cine que es la de la experiencia y la trayectoria que tenemos con Pampa Films, que es la coproductora de esta película y lo que hemos venido haciendo durante muchísimo tiempo con Paura Flics, con nuestra productora independiente de cine de terror. Nosotros pertenecemos a un grupo que esta dentro de una movida de gente que ha hecho entre los últimos 10 y 15 años gran cantidad de cine de género. En nuestro caso, particularmente de terror, pero también hay otra gente que se ha encargado de hacer cine fantástico, ciencia ficción y algunos otros géneros que no son transitados por el cine industrial. Para nosotros que la gente de Pampa haya tenido la decisión de hacer la película aquí en la ciudad de la plata, con una gran parte del equipo técnico platense y una buena parte del elenco, también de la ciudad es interesante lo que plantea de un poco cierta descentralización y de que haya un riesgo de producir fuera de Buenos Aires. Lo que tiene que ver con la película en si, podemos decir que es una película de terror bastante fuerte, bastante salvaje, que dentro del panorama comercial reciente, es una película que se podría comparar más con SAW que con otras producciones. Pero también apostamos a que sea una película que tenga buenas dosis de humor negro como para aliviar determinados momentos. De todos modos es una película de suspenso que se plantea en un principio como una película romántica, pero que a partir de los 20 minutos se convierte en una montaña rusa de terror que esperamos que no dé respiro al espectador, por lo cual resulta un desafío y que tenga que convertirse en un mecanismo de relojería que no le de un respiro al espectador".
Y para que se den gusto, aquí les tengo el trailer, que promete darnos un producto muy entretenido, y que espero con ansias contenga altas dosis de violencia y sangre. Buena esa, cine de terror argentino!!!






Si les pareció interesante y quieren saber más acerca de "Sudor Frío" aquí les dejo la página oficial de la película y la página en Facebook. Gracias!
http://www.sudorfrio.com/
http://www.facebook.com/sudorfrio

martes, 11 de enero de 2011

El terror y el suspenso se toman los Goya

Hace algunas horas se presentó oficialmente la lista de nominados a los premios Goya. Y ¡oh, sorpresa! Tenemos en la lista dos producciones de nuestro género, de los que esperamos unos buenos resultados en la gala del próximo 13 de febrero en Madrid.
Las películas que se encuentran son:

Buried, thriller psicológico dirgido por el español Rodrigo Cortés, y protagonizado por Ryan Renolds, es una claustrofóbica cinta en la que el protagonista, Paul Conroy, un contratista civil en Irak, es enterrado vivo en un ataúd de madera, teniendo solamente un teléfono celular y un encendedor. La película está nominada a mejor dirección, mejor música original, mejor actor protagónico, mejor montaje, mejor sonido, mejor canción original, mejor dirección de fotografía y mejores efectos especiales.



La segunda producción es Los Ojos de Julia a mejor actriz protagónica, película dirigida por Guillem Morales y protagonizada por Belén Rueda. Trata acerca de una mujer llamada Julia que va con su esposo a visitar a su hermana Sarah, quien sufre la pérdida de su visión, pero al llegar descubre que se ha suicidado. Julia no sólo debe afrontar la pérdida de su hermana, sino la misma enfermedad y al parecer su mismo destino...

domingo, 9 de enero de 2011

Bloodbath Test


Aquí les tengo mi nuevo descubrimiento, se trata de la nueva apuesta del cine venezolano por un thriller de terror psicológico. Es Bloodbath Test, dirigida por los hermanos Vicente y Carla Forte, y protagonizada por Marisa Román. Su realización fue posible debido al concurso ¡Plomo! Se buscan guerrilleros venezolanos, organizado por el venezolano Leonard Zelig y que buscaba financiar una película de ultra-bajo presupuesto.


SINOPSIS

Eugenia es presa de un juego siniestro que se repite una y otra vez. Está encerrada en su baño y sometida a torturas. Su realidad se vuelve absurda e inexplicable, y debe escapar antes de ser derrotada por el cansancio y el dolor.


Esperemos tener pronto un poco más de información de esta película la que al parecer será estrenada en octubre de este año, y ojalá el cine de terror latinoamericano siga creciendo y dando frutos, como lo han logrado Al Final del Espectro y La Casa Muda. Les dejo el teaser y la página de Facebook:
http://www.facebook.com/pages/Bloodbath-Test/163247690385869?ref=ts

Terror a la colombiana

Poster de "El Páramo"

Poster de "Juega Conmigo"


En este post quiero comentarles acerca de las propuestas que tienen nuestros compatriotas realizadores en lo concerniente al género. Apoyo firmemente todas estas producciones y las que vengan, porque sé que hacer cine de género en Colombia no es nada fácil, y significa estar condenado a la falta de apoyo y el desplante de las distribuidoras. Si por ahora nos toca soportar el martirio desenguayabador y desparchador de 25 de diciembre (no tengo porqué extenderme más, ¿cierto?), nos queda el consuelo de que pronto nuestro cine tendrá un respiro, claro está, si estas películas logran superar todas las barreras para llegar a los teatros nacionales, lo cual espero y deseo de corazón. El cine de género merece una oportunidad, y más con producciones de calidad como lo prometen estos teasers.

Vamos con la primera: El Páramo, dirigida por Jaime Osorio Márquez y protagonizada por Elkin Córdoba, Juan David Restrepo, Mateo Stevel, Mauricio Navas, Nelson Camayo y Sabrina García, fue seleccionada en el encuentro de coproducción del Festival de Cine de Cartagena y obtuvo el estímulo del FDC en la categoría de producción. También fue elegido como uno de los cinco mejores guiones del concurso del Festival de Cine de La Habana, y posteriormente fue seleccionado para el Encuentro de Producción del Festival de Cine de Guadalajara.  

SINOPSIS
Un comando especial de alta montaña compuesto por nueve experimentados soldados es enviado a una base militar en un desolado páramo de Colombia, con la que se perdió contacto hace varios días y que se cree fue blanco de un ataque guerrillero.
Al llegar, la única persona que encuentran en el interior de la base es una mujer campesina fuertemente encadenada. Poco a poco el aislamiento, la incapacidad de comunicarse con el exterior y la imposibilidad de huir, socavan la integridad y la cordura de los soldados, haciendo que pierdan la certeza sobre la identidad del enemigo y les crea dudas sobre la verdadera naturaleza de aquella extraña y silenciosa mujer.
Presa del miedo, la paranoia y de un oscuro secreto que llevan a cuestas, los hombres se enfrentan unos a otros convirtiéndose en animales dispuestos a matarse para sobrevivir.

Aquí les va el teaser...


Ahora vamos con "Juega Conmigo", un proyecto que se ha mantenido en la Omertá y del que espero saber muy pronto, pues se dice que será en 3D ¡y lo mejor! el protagonista es un psychokiller colombiano con mentalidad de niño salpicando nuestras pantallas de sangre a través de mortales juegos. Dirigida por Jorge Jaramillo y Luis Fernando Mora, dos jóvenes promesas y con un reparto de actores desconocidos como Ana Sánchez, Andrés Felipe Hurtado, Johanna Riva, Luis Carlos Cháves y Martín Duarte. 


Me gustan este tipo de bandas sonoras, y más tomando algo tan de nuestra infancia como la ronda del lobo. ¡Y lo mejor es que promete sangre! 
Por lo pronto, esperemos que estas producciones vean la luz y en Colombia se sigan animando a hacer más cine de género. Muchos éxitos!!!  

Wrong Turn 2

País: Estados Unidos.

Nombre en español: "Camino Hacia el Terror 2".

Subgénero: Slasher, Gore.

Director: Joe Lynch.

Reparto: Erica Leerhsen, Henry Rollins, Texas Battle, Aleksa Palladino, Daniella Alonso, Steve Braun, Crystal Lowe.

Año: 2007.


SINOPSIS

Dale Murphy es un productor de un reality show llamado "The Ultimate Survivalist," con seis participantes quienes pasaran juntos 6 días en una simulación de un lugar post-apocalíptico. Ubicado en una parte remota del oeste de Virginia, los participantes descubrirán que estarán luchando por su supervivencia contra una familia de caníbales deformes quienes planean cortarlos en trocitos a todos.

Después de ver la primera entrega, quedé con ganas de adentrarme un poco en la forma de vida de los mutantes caníbales ¡y claro! mucha más sangre. Y esta película logró, en cierta medida, saciar mis expectativas. Inicia con una secuencia violenta que anticipa que esta cinta estará llena de tripas, sangre y muchas otras cosas. Pero esta película tiene más, y aunque realmente el resto de la trama no está a la altura de lo que promete, ¿y qué? Hay mucho gore, además tiene canibalismo, gore, sexo incestuoso, más gore, muuuuuuuchas porquerías más... ¡y por supuesto! Crystal Lowe en pelota.
El reality sólo es una excusa para juntar carne de cañón. No, no querían hacer una crítica a la explotación sexual y emocional de los reality shows. Sería bueno que lo hubieran hecho, quizás hubiesen logrado un producto más decente. Pero qué carajos! Cuando ya uno está encarretado con toda esa carnicería sólo queda reír y disfrutar. Es un consejo, no se tomen en serio estas cintas, por su bienestar emocional. Vacíen su mente, sirvan palomitas, reúnanse con un amigo de estómago fuerte y de mente enferma, y la pasarán bien.
El desarrollo de personajes es estúpido, igual uno no se espera mucho de ellos. Creo que la protagonista, esa chica linda con tendencias autodestructivas, tiene un buen planteamiento, pero no es algo determinante en la historia, nada trascendente cuando todo desencadena en persecuciones, muertes y uno que otro bocadillo de miembros humanos. 
Pero el final... quisiera no tener que referirme a eso. Pero, ¿quién putas en su sano juicio, quisiera dar un paseo en auto, después de que estuvo a punto de ser asesinado, que se está desangrando, vio morir de formas brutales a mucha gente y encima está lleno de papilla humana? Yo lo que primero quisiera es darme un baño. ¿Qué querrían ustedes?

Calificación: 


sábado, 8 de enero de 2011

Grotesque

País: Japón.

Nombre original: Gurotesuku.

Subgénero: Tortureporn, Gore.

Director: Koji Shiraishi.

Reparto: Hiroaki Kawatsure, Tsugumi Nagasawa.

Año: 2009.


SINOPSIS

Una joven pareja, Aki y Kazuo, son secuestrados, cuando pasean por la calle, por un sádico demente que los encierra en un sótano y los somete a degradantes torturas y toda clase de mutilaciones.

Grotesque son setenta minutos de humillaciones, torturas, mutilaciones y degradación sexual. Es una película que no recomiendo, y quien quiera verla puede hacerlo pero bajo su propio riesgo. Es una película demasiado violenta, demasiado explícita, y recuerden que también es porno.
No vendré a pontificar sobre moral y buenas costumbres. A mí también me gusta el gore, pero aún no determino lo que Grotesque me hizo sentir. Sólo sé que la hicieron para mostrarnos de frente una crítica a nuestra desviada naturaleza, a nuestra falsa moralidad, a la bondad de la que tanto profesamos pero que sólo es una pose. Sí, Grotesque nos muestra sin reparos nuestra fascinación por la violencia y el sexo y nos hace asquearnos de ello, nos hace sentir miserables y tan poca cosa de saber que estamos sentados en la comodidad de nuestro hogar, siendo espectadores de nuestras más oscuras inclinaciones. No en vano, la pornografía cada vez gana más adeptos, no en vano la vida se hace cada vez más insignificante a los ojos de todos, no en vano el cuerpo humano se ha hecho un objeto de uso y desecho. 
No puedo decir que me gusta esta película, pues agrado no es precisamente la sensación que tuve. Más bien, sentí repulsión, y ese es su propósito. Por otro lado, la fotografía es hermosa, y la música clásica hace de todo el horror un bello cuadro, retorcidamente hablando. En cuestiones de estética y efectos, esta cinta lleva las de ganar. Los personajes víctimas, aún con tan poco desarrollo, se hacen bellos, simpáticos, tan tiernos en un flashback, el cual se convierte en un asqueroso truco para vincularnos emocionalmente (Qué truco más infame). Y en cuanto a puntaje, no sé si el que le voy a dar sea justo. Pero ustedes me disculparán, no es una decisión fácil de tomar. 

Calificación: 

Final Destination 4

País: Estados Unidos.

Subgénero: Thriller (¿Lo es?).

Director: David R. Ellis.

Reparto: Bobby Campo, Shantel VanSanten, Haley Webb, Nick Zano, Andrew Fiscella, Krista Allen, Jessica Ritchie.

Año: 2009.

SINOPSIS


Mientras asisten a una carrera de Nascar en el Circuito McKinley, Nick O'Bannon tiene una premonición, se va a producir un choque en cadena entre los coches que matará a todos los asistentes. Tras la visión, Nick sufre un ataque de pánico y convence a su novia, Lori, sus amigos y a Janet para abandonar el recinto seguido por un grupo enfurecido por la actitud de Nick. Cuando se ponen a discutir fuera, se produce el accidente que Nick había predicho momentos antes. Después del memorial en el circuito, dos de los espectadores que siguieron a Nick y sus amigos mueren de forma violenta en extraños accidentes... ¿Necesitan realmente que les cuente lo que viene después?

Podría contarles la película de principio a fin sin que fuera spoiler, porque sabemos qué es lo que va a pasar. Final Destination 4 es más de lo mismo. Y confieso que amé la tercera entrega, pero ya esto es ridículo. Y me enteré que tendrá hasta una séptima parte, qué buena forma de explotar nuestro morbo. ¡Felicidades!
Yo tolero y hasta disfruto esta carnicería sin sentido, y crean que la vi con todas las esperanzas de deleitarme como pasó con las tres anteriores. Pero no fue así. Esta cuarta entrega tiene algo que las otras tenían, y es que ésta no se molesta siquiera en darnos unos minuticos de suspenso, sino que es una descarga de sangre exacerbante, exagerada, que ya no estimula ni sorprende... ¿Y las pistas? Es un seguimiento de rastros exageradamente obvios que pone la muerte. Sí, la muerte hace algo tan tonto como poner un autolavado en memoria de Claire Rivers. Es que no tiene sentido! Es... estúpido! 
¿Y qué decir del 3D? ¿Era en 3D? Ah! Se supone que las visiones del protagonista eran en 3D, pero es que el CGI se nota demasiado (Por Dios! Esa serpiente!). Por otro lado, la secuencia de la trágica visión fue buena, tuvo lo que se esperaba. Pero tenemos una película repetitiva, que ya no genera emoción, y que ha perdido un buen concepto para dar paso a una racha de muertes insulsas, que ya no generan expectación, por el hecho de que la muerte se ha hecho muy cínica, que no hay oportunidad para ninguno, y que los personajes ya no tienen un mínimo de desarrollo y son todos estereotipos (si no crees en los designios, eres idiota, perra, fanfarrón o te drogas, estás muerto). Son tan insulsos que hasta sus muertes lo son. Y lo poco de terror que ofrecían las primeras películas, todo eso, terminó por irse al caño con esta continuación tan poco digna. No le doy menos puntos, porque disfruté algunas muertes, especialmente la inspirada en el famoso cuento de Chuck Palahniuk en la piscina. Qué forma tan triste y vergonzosa de morir ja ja ja!!!

Calificación: ♦